
La ciudad de Mzkheta es la antigua capital de Georgia. Desde los tiempos remotos representaba el centro espiritual pre-cristiano, donde estaban erigidos los famosos ídolos de Armazi, Zadeni, Gatsi, Gaimi, Ainana, Danana y Afrodite.
Debido a su antigüedad, es natural, que Mzkheta y sus alrededores sean famosos por sus monumentos y materiales arqueológicos, pero Svetitskhoveli, la catedral patriarcal de Mzkheta ocupa un lugar central entre otros monumentos históricos. Esta iglesia fue la residencia de los patriarcas a lo largo de muchos siglos. Aquí se celebraban las bodas de la nobleza georgiana y se enterraban a los reyes y reinas y patriarcas del país. Por su rica biblioteca se consideraba como la sede de distribución de la literatura. Según las crónicas aquellos libros, junto a otra riqueza se conservaban en las escondidas cámaras de los muros de la catedral.
La catedral de Svetitskhoveli se data del siglo XI. Despues de la conversión de Georgia en el Cristianismo, el rey Mirian hizo construir una pequeña Iglesia que, según los arqueólogos era de madera. Ella fue erigida en aquel lugar donde estaba enterrada la tunica de Jesucristo. Se sabe que después del sorteo, esta Túnica, por la voluntad de Dios, fue ganado por los llegados de Mzkheta. Elioz y Longinoz que eran sus nombres, llevaron un trozo del Santuario a Georgia, a su ciudad natal. Mientras la hermana de Elioz escuchaba llorando la historia de sus pasiones y la crucifixión, tomó la tela y murió en el acto. Este milagro se dispersó por toda la región. El rey Aderki quería ponerse la túnica, pero la mano se quedó tan fuertemente asida a la tela, que no pudieron arrancársela y la habían enterrado junto al Santuario. Luego en su tumba se había crecido un ciprés. Hoy en aquel lugar fue construida la Catedral de Svetizxoveli.
Pero también es muy interesante la etimología de su nombre. Después de que en la tumba de Sidonia se haya crecido un ciprés, Santa Nino, la cristianizadora de Georgia indicó al rey Mirian, que la primera Iglesia tenían que construir exactamente en aquel lugar, donde estaba enterrada Sidonia. Según las crónicas, para la construcción de la Iglesia tacharon aquel ciprés y prepararon siete pilares. Uno de ellos se resulto milagroso: Se había colgado en el aire y se unió al pedestal, solamente después de que Santa Nino haya rezado durante toda la noche. Del Pilar salía una fragancia y curaba a todos quienes se acercaban con creencia. Este Pilar, igual que la misma Catedral, se había llamado ”Svetitskhoveli’ que en la traducción significa ”El Pilar de la vida”.Además se dice que aquel ciprés que fue utilizado en la construcción , también se consideraba milagrosa.
En la segunda mitad del siglo V durante el reinado del rey Vachtang Gorgasali, la Iglesia de Georgia recibió la independencia, es decir la Autocefalia, porque antes pertenecia al Patriarcado de Antiocia. A partir de aquel periodo Mzkheta se convirtió en la sede del Patriarcado y la Iglesia de madera ya no correspondía al papel que desempeñaba esta ciudad desde el punto de vista religioso. Por esta razon, por el orden del rey Vachtang en su lugar habían construido una basílica de tres naves. Pero en el siglo XI, por el orden del Catolikos-Patriarca Melquisedek I un arquitecto Arsukidze habiendo conservado los muros, convirtió la basílica en un monumento cupular-cruciforme. Exactamente esta obra maestra de Arsukidze se ha conservado hasta ahora con unas determinadas alteraciones.
La construcción de Svetizkhoveli empezó durante el reinado del primer rey de la Georgia unida Bagrat III. (1001-1014). Las obras esenciales se realizaban cuando reinaba el rey Jorge I (1014-1027). Pero la forma completa había adquirido cuando Georgia estaba bajo la dirección de Bagrat IV (1037-1072). En total se construía durante 19 años. La catedral representa un tipo de “una cruz -inscrita” y tiene un plan rectangular alargado.
La alta cúpula contiene 16 ventanillos. Lo que se refiere a la cúpula, ella fue destruida dos veces. Una vez fue por la causa del terremoto de 1283 que luego fue restaurado por el rey Jorge el Esplendido, y la otra vez fue destruido al final del siglo XIV por las invasiones de Temurlane. Sus tropas no solamente derribaron la cúpula, sino que saquearon toda la Catedral junto a su biblioteca y destruyeron la muralla. Con la intención de derrocarla totalmente, las tropas de Temurlane rompieron los pilares esenciales de Svetitskhoveli, pero Ella no se había caído, solamente cayo su cúpula.
Después el rey Alejandro I restauró estos pilares, pero con la intención de fortalecer la Iglesia, los hizo mas gruesos, por lo que se perdió su principal belleza.
La ayuda notable en la renovación de la cúpula había prestado el rey musulmán de Kartli, Rostom (1632-1638). A pesar de su religión, el sintió mucho afecto por la catedral. Ante eso tiene grandes meritos su esposa cristiana Mariam Dadiani.
Debido a su antigüedad, es natural, que Mzkheta y sus alrededores sean famosos por sus monumentos y materiales arqueológicos, pero Svetitskhoveli, la catedral patriarcal de Mzkheta ocupa un lugar central entre otros monumentos históricos. Esta iglesia fue la residencia de los patriarcas a lo largo de muchos siglos. Aquí se celebraban las bodas de la nobleza georgiana y se enterraban a los reyes y reinas y patriarcas del país. Por su rica biblioteca se consideraba como la sede de distribución de la literatura. Según las crónicas aquellos libros, junto a otra riqueza se conservaban en las escondidas cámaras de los muros de la catedral.
La catedral de Svetitskhoveli se data del siglo XI. Despues de la conversión de Georgia en el Cristianismo, el rey Mirian hizo construir una pequeña Iglesia que, según los arqueólogos era de madera. Ella fue erigida en aquel lugar donde estaba enterrada la tunica de Jesucristo. Se sabe que después del sorteo, esta Túnica, por la voluntad de Dios, fue ganado por los llegados de Mzkheta. Elioz y Longinoz que eran sus nombres, llevaron un trozo del Santuario a Georgia, a su ciudad natal. Mientras la hermana de Elioz escuchaba llorando la historia de sus pasiones y la crucifixión, tomó la tela y murió en el acto. Este milagro se dispersó por toda la región. El rey Aderki quería ponerse la túnica, pero la mano se quedó tan fuertemente asida a la tela, que no pudieron arrancársela y la habían enterrado junto al Santuario. Luego en su tumba se había crecido un ciprés. Hoy en aquel lugar fue construida la Catedral de Svetizxoveli.
Pero también es muy interesante la etimología de su nombre. Después de que en la tumba de Sidonia se haya crecido un ciprés, Santa Nino, la cristianizadora de Georgia indicó al rey Mirian, que la primera Iglesia tenían que construir exactamente en aquel lugar, donde estaba enterrada Sidonia. Según las crónicas, para la construcción de la Iglesia tacharon aquel ciprés y prepararon siete pilares. Uno de ellos se resulto milagroso: Se había colgado en el aire y se unió al pedestal, solamente después de que Santa Nino haya rezado durante toda la noche. Del Pilar salía una fragancia y curaba a todos quienes se acercaban con creencia. Este Pilar, igual que la misma Catedral, se había llamado ”Svetitskhoveli’ que en la traducción significa ”El Pilar de la vida”.Además se dice que aquel ciprés que fue utilizado en la construcción , también se consideraba milagrosa.
En la segunda mitad del siglo V durante el reinado del rey Vachtang Gorgasali, la Iglesia de Georgia recibió la independencia, es decir la Autocefalia, porque antes pertenecia al Patriarcado de Antiocia. A partir de aquel periodo Mzkheta se convirtió en la sede del Patriarcado y la Iglesia de madera ya no correspondía al papel que desempeñaba esta ciudad desde el punto de vista religioso. Por esta razon, por el orden del rey Vachtang en su lugar habían construido una basílica de tres naves. Pero en el siglo XI, por el orden del Catolikos-Patriarca Melquisedek I un arquitecto Arsukidze habiendo conservado los muros, convirtió la basílica en un monumento cupular-cruciforme. Exactamente esta obra maestra de Arsukidze se ha conservado hasta ahora con unas determinadas alteraciones.
La construcción de Svetizkhoveli empezó durante el reinado del primer rey de la Georgia unida Bagrat III. (1001-1014). Las obras esenciales se realizaban cuando reinaba el rey Jorge I (1014-1027). Pero la forma completa había adquirido cuando Georgia estaba bajo la dirección de Bagrat IV (1037-1072). En total se construía durante 19 años. La catedral representa un tipo de “una cruz -inscrita” y tiene un plan rectangular alargado.
La alta cúpula contiene 16 ventanillos. Lo que se refiere a la cúpula, ella fue destruida dos veces. Una vez fue por la causa del terremoto de 1283 que luego fue restaurado por el rey Jorge el Esplendido, y la otra vez fue destruido al final del siglo XIV por las invasiones de Temurlane. Sus tropas no solamente derribaron la cúpula, sino que saquearon toda la Catedral junto a su biblioteca y destruyeron la muralla. Con la intención de derrocarla totalmente, las tropas de Temurlane rompieron los pilares esenciales de Svetitskhoveli, pero Ella no se había caído, solamente cayo su cúpula.
Después el rey Alejandro I restauró estos pilares, pero con la intención de fortalecer la Iglesia, los hizo mas gruesos, por lo que se perdió su principal belleza.
La ayuda notable en la renovación de la cúpula había prestado el rey musulmán de Kartli, Rostom (1632-1638). A pesar de su religión, el sintió mucho afecto por la catedral. Ante eso tiene grandes meritos su esposa cristiana Mariam Dadiani.
No hay comentarios:
Publicar un comentario