Investigando sobre el origen "santoral" del nombre Sidonia, me he encontrado esta curiosidad en Georgia:
http://www.terra.es/personal/revis_avemaria/Actualidad_1000.htm
Georgia recibió oficialmente el cristianismo en el siglo IV, en el año 337. Por entonces santa Nino de Capadocia, gran difusora del cristianismo, cogió dos sarmientos de vid y las ató con sus cabellos en forma de cruz para dársela a los georgianos. Esta cruz se conserva hasta hoy en Georgia. (Nino describe y dibuja una cruz de brazos inclinados ¡como la del báculo papal de Juan Pablo II!).
Pero ya antes, trece sacerdotes de Siria habían difundido el cristianismo en nuestro país. Y mucho más temprano todavía se implantó en Georgia el símbolo del cristianismo. Según tradición secular, después de la crucifixión de Cristo, un judío llamado Elioz, llevó a Mikheta, cerca de Tbilisi, un trozo de la túnica de nuestro Señor. Mientras la hermana de Elioz, Sidonia, contemplaba la reliquia y escuchaba su historia, tomó la tela y murió en el acto. Su mano quedó tan fuertemente asida a la tela, que no pudieron arrancársela. En su tumba fue colocada una cruz.
En aquel lugar se ha construyó la iglesia de Svetitskhoveli (1010-1029), donde actualmente está enterrada con la sagrada reliquia en la mano.Otro tesoro incomparable que tenemos son dos clavos que traspasaron el cuerpo de Cristo en la cruz. Mejor dicho, actualmente sólo tenemos uno, que se encuentra en la iglesia catedral Sioni, en Tbilisi.
lunes, 14 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario